9 corredores europeos:
Francia apenas se ha beneficiado.
El lobby norte-sur FERRMED acentúa aún más la marginación de la fachada atlántica. Hay que organizar de manera urgente la movilización a favor de la Vía Atlántica, respuesta del Arco Atlántico para su integración en el continente.
La parte de la tecnoestructura: rechazo constante a la realización de estudios sobre las ventajas de llevar a cabo esta convergencia entre los corredores Mediterráneo y Atlántico. La visión es demasiado parisina y muy poco europea.
Lanzar el lobby Vía Atlántica con los portugueses, los españoles, los italianos, los eslovenos y los húngaros, incluso con los eslovacos, los austriacos, los alemanes y los ingleses.
- En el marco de la revisión de las RTE-T, el lobby deberá actuar a favor de la finalización de los corredores europeos que paliará el déficit francés en materia de entramado europeo, es decir:
- Corredor Mediterráneo: añadir un ramal Lyon-Limoges-Angulema/Poitiers.
- Corredor Atlántico: añadir un ramal Poitiers-Nantes-Rennes/Brest/Caen.
Estos ramales, además de tener la misión de completar el entramado con una ordenación equilibrada del territorio europeo, ofrecerían por fin una prolongación natural al Lyon-Turín y consolidarían el GPSO (Gran proyecto ferroviario del sudoeste), especialmente la línea Burdeos-España, suscitando una oposición que hay que reducir mediante las nuevas funcionalidades que aporta la Vía Atlántica.
- Favorecer el nacimiento del triángulo Rennes/Nantes-Burdeos-Lyon, susceptible de acoger una parte del crecimiento demográfico esperado en los próximos 25 años, por lo que habrá que conservar los contactos de Lyon para poder mantener una primera reunión.
- Implicar a los ciudadanos para que hagan suyo el proyecto.
- Seguir solicitando, a nivel nacional, estudios sobre el enlace este-oeste, garantizando la continuidad de la Vía Atlántica en nuestro territorio.
Por último, tras las municipales y los cambios introducidos, los colectivos miembros, conscientes de su implicación en un proceso de larga duración en beneficio de su propia accesibilidad y proyección, han confirmado hasta el momento su apoyo político y su afiliación a ALTRO, permitiendo así que la dinámica se reanude lo antes posible. El nuevo Consejo de Administración elegirá su nuevo despacho.